La crisis es manejable, y la gran oportunidad de cambio real
La reciente publicación de INASET (“Lineamientos para un Modelo No Ortodoxo de Crecimiento”) argumenta que la actual crisis es una oportunidad. Presenta los hitos relevantes de un ruta crítica para administrar y superar la crisis sobre la base de la productividad y el empleo digno; e iniciar las reformas estructurales –en lo constitucional, institucional y productivo, a fin de preparar al Estado-país para iniciar las transformaciones profundas que, a partir de 2030, permitan iniciar la marcha hacia una economía diversificada y sustentada en autonomías efectivas, con la subsidiaridad como el medio habilitante de nuevas y creativas formas efectivas de cooperación y de planificación estratégica desde lo local.

¿Quiénes somos?

El Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica, INASET, es una fundación privada sin fines de lucro, creada el 12 de mayo de 1986.
A través de esta página, busca compartir con la población general boliviana datos, estadísticas, notas, ensayos y publicaciones relacionadas a la situación económica del país.
Gracias a nuestros 40 años de experiencia en Bolivia, nos permite tener un panorama único de causas y efectos que están sucediendo actualmente, y desde un enfoque objetivo y respaldado por datos concretos, ofrecer soluciones y salidas que puedan ayudar a todos los bolivianos en su economía.
Notas y Opiniones



Publicaciones


Lineamientos para un modelo no ortodoxo de crecimiento que nos libere del extractivismo
A través de este libro se muestra que el crecimiento sostenido y sostenible (…)

Transformación Productiva y Derecho al Empleo Digno en la Carta Orgánica del Municipio de El Alto
Ensayos para el debate


¿Hay que salvar la economía de los economistas?
La teoría económica es ahora un instrumento de conveniencia que el Estado usa para gestionar

El empleo y los salarios interpelan a “la economía”
Los salarios en Bolivia interpelan a una economía que no es capaz de ofrecer bienestar

Hacia un nuevo paradigma de desarrollo humano productivo
Los indicadores no reflejan el bienestar de la gente y la efectiva conformación de las


Economía para la gente
Materiales de nuestro desarrollo o de reconocidas personalidades a nivel mundial, que explican los pros y contras de las políticas públicas desde la perspectiva de sus efectos en la economía familiar.


Valores y racionalidad económica
Alejandro Mercado, economista, académico y dilecto amigo, publicó una nota en la que reflexiona sobre

La Teoría Monetaria Moderna (Eco Gente) 2
La Teoría Monetaria Moderna (TMM) es un marco económico que desafía algunas ideas convencionales sobre

La Teoría Monetaria Moderna (Eco Gente) 1
La Teoría Monetaria Moderna (TMM) es un marco económico que desafía algunas ideas convencionales sobre
Economía No Ortodoxa
Explicamos el impacto de eventos económicos y políticos en la vida cotidiana


- Economía No Ortodoxa
- 2025
Origen de las utilidades del Sistema Financiero
¿Hemos perdido la brújula? El Ministerio de Economía y Finanzas ha comunicado su intención de

- Uncategorized
- 2025
Ningunear siempre, debatir nunca
Para Marañón, el modelo económico contradice las recomendaciones del FMI, lo que habría sido suficiente
Datos y Tendencias


La gran reducción de la pobreza moderada y extrema que muestra el INE no es realista
Manténgase informado con nuestro contenido más reciente en TikTok
Más de 40 años de experiencia en desarrollo productivo.