• Inicio
    • Datos y Tendencias

    • Blog de Noticias

      Manténgase al día con nuestras últimas investigaciones y puntos de vista sobre tendencias económicas.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Qué relación hay entre la economía y la política?

La política aborda los modelos de gobierno de las poblaciones y sus distintas actividades, mientras que la economía es el estudio e influencia de la forma de organización de los recursos en el bienestar social; sin embargo, aunque tienen estas diferencias, en la práctica están muy relacionadas.

Si las separamos, es más que nada por practicidad, para analizarlas y estudiarlas, es decir, de forma teórica. Verás que los profesionales de las dos disciplinas requieren del conocimiento de ambas, y esto porque cada una no actúa sin implicar la otra.

A continuación, te detallamos cuál es la relación entre economía y política:

  1. El marco jurídico de la economía

    Para organizarnos adecuadamente es necesario establecer reglas, normas que especifiquen lo que se puede o no hacer para evitar el conflicto desmedido y guiarnos por un contrato que ayude al control y gestión de los recursos, así como de los medios de producción.

  2. Ideologías político-económicas

    Muchas actividades en el rubro económico son consecuencia de la visión política. Para esclarecer este punto, nos parece conveniente explicarte qué es microeconomía y macroeconomía:

    1. Microeconomía

      Comportamiento y desempeño de los agentes económicos individuales dentro de la economía, como los consumidores, la familia, la industria, las empresas, entre otros.

    2. Macroeconomía

      Los cambios en la producción, inflación, tasas de interés, los tipos de cambio, balanza de pagos y todo aquello que permita la reducción de la pobreza, equidad y el crecimiento sostenible en el mejor de los casos.

    Algunas posiciones políticas consideran que la intervención del Estado en la regulación de la microeconomía debe ser mínima, mientras que la macroeconomía depende completamente de este. Otras consideran que en ninguna debería involucrarse el Estado y también las hay que optan porque el Estado debe controlar ambas.

  3. La economía como herramienta de predicción

Como ciencia social, estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos        disponibles, que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y tener un                mayor bienestar. Para ello, usa la estadística predictiva que ha sido de mucha valía para                  tomar decisiones acertadas desde la política.

En la interacción social, las decisiones políticas terminan influyendo en las relaciones económicas de las personas y las empresas. Del mismo modo, las variaciones y factores económicos influyen en las decisiones políticas.

Por lo anterior, aunque parezcan dos esferas con cierto grado de autonomía, implican una relación de interdependencia, por lo que la colaboración activa entre ambas es indispensable para cualquier país.

escuela-de-gobierno-y-economia

En la Licenciatura en Gobierno de la Escuela de Gobierno y Economía recibirás una formación integral interdisciplinaria que te habilitará para entender diversos problemas políticos, económicos, jurídicos y sociales, y desarrollarás la capacidad psicológica para manejar el poder atendiendo la vocación al servicio a los demás.

Contenido relacionado

Comparte este artículo

Facebook
X
LinkedIn
Email
WhatsApp