Sobre la Fundación

¿Qué es el INASET?
EL Instituto de Asistencia Social Económica y Tecnológica, INASET, es una fundación privada sin fines de lucro, creada el 12 de mayo de 1986, con Personería Jurídica, Estatutos y Reglamentos aprobados mediante Resolución Suprema No. 201733 de 4 de noviembre de 1986.
Está registrada en el Registro Único Nacional de ONG’s con el No. 200.

Nuestra Visión
INASET es una organización de excelencia y un modelo de la Cultura de la Calidad con alto prestigio institucional, nacional internacional, que satisface a sus clientes por su capacidad de cambio e innovación, creatividad y solvencia técnica.
Nuestra Misión
La Fundación INASET apoya y promueve el desarrollo productivo nacional diversificado, fortaleciendo y dinamizando la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Para ello, identifica todos aquellos factores del entorno que limitan el despliegue de todo su potencial mediante acciones y servicios innovadores de capacitación, asistencia técnica, investigación, información y difusión centrados en el desarrollo sostenible de los recursos necesarios, especialmente del aporte humano de los ejecutivos, técnicos y trabajadores, para la institucionalizar una Cultura Empresarial socialmente equitativa, económicamente competitiva y ambientalmente comprometida.

Nuestra Oferta de Servicios
La oferta de la Fundación INASET está diseñada para cumplir con la Misión institucional, promoviendo el desarrollo de la Cultura de la Calidad y de la Productividad. Está concebida de forma integral, combinando criterios de Calidad en la Gestión Empresarial, Equidad, Genero, Medio Ambiente y Tecnología, con los desafíos que implica la inserción de nuestro aparato productivo en el contexto internacional, de manera sostenible y competitiva.
Bajo esta perspectiva integral, como el desafío es apoyar a mejorar la competitividad del país –lo que implica la necesidad de trabajar tanto con las empresas como con sus entornos, las acciones y los servicios de la Fundación están orientadas en dos líneas principales:
a) Los Empresarios, las Empresas y los empleados; y
b) Las condiciones de institucionalidad y los contextos sociales, económicos y políticos del entorno inmediato (nacional, departamental y local), y las oportunidades y desafíos de los mercados globales
